Todas las Ayudas y Subvenciones para Empresas en 2024

En España, existen varias ayudas y subvenciones para las empresas. Estas subvenciones y ayudas están destinadas a fomentar el crecimiento empresarial, a promover la creación de empleo, a facilitar la innovación y el desarrollo de tecnologías nuevas, y a apoyar a las empresas en tiempos de dificultad económica.

Por favor, tenga en cuenta que este artículo fue escrito en julio de 2024 y que las políticas y las subvenciones pueden cambiar con el tiempo. Siempre se recomienda verificar la información actualizada y consultar con profesionales o con las entidades que otorgan las ayudas para obtener el asesoramiento adecuado.

Programa Neotec

El Programa NEOTEC del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una iniciativa que tiene como objetivo el apoyo financiero a la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España.

A continuación, se proporcionan más detalles sobre este programa:

Destinatarios: Las empresas beneficiarias deben ser pequeñas empresas innovadoras, constituidas como máximo en los tres años anteriores a la fecha de cierre del periodo de presentación de solicitudes a la convocatoria, con un capital social mínimo de 20.000 euros.

Tipo de Ayuda: Subvenciones a fondo perdido, es decir, no es necesario devolver el dinero si se cumplen las condiciones del programa.

Objetivos del Programa: El objetivo es el apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas innovadoras y tecnológicas.

Financiación: La financiación cubre hasta el 70% del presupuesto de la actividad empresarial, con un límite que puede variar según la convocatoria, normalmente ronda los 250.000 euros.

Proyectos financiables: Los proyectos deben tener un contenido tecnológico o innovador y pueden abarcar cualquier área de la tecnología y de los sectores económicos. No hay restricciones en cuanto a la temática de los proyectos, siempre y cuando estén basados en el desarrollo de tecnología propia (no en la simple comercialización de tecnología desarrollada por otros) y no se basen en modelos de negocio que únicamente implican innovaciones incrementales en productos ya existentes o en servicios del mercado.

Es importante destacar que este programa es muy competitivo y que la solicitud debe estar bien preparada y cumplir con todos los criterios establecidos por el CDTI. Los solicitantes deben demostrar la viabilidad técnica y económica del proyecto, y deben tener un plan de negocio sólido.

Las fechas de las convocatorias varían de un año a otro, por lo que es importante estar al tanto de las mismas para no perder la oportunidad de presentar la solicitud. Se recomienda visitar el sitio web del CDTI y/o suscribirse a sus actualizaciones para recibir las noticias más recientes.

En conclusión, el Programa NEOTEC es una excelente oportunidad para las nuevas empresas innovadoras que buscan financiación para desarrollar y consolidar sus proyectos.

Innovación (ENISA)

ayudas Innovacion ENISA

La Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, en España.

ENISA proporciona financiación a pequeñas y medianas empresas (PYMES) a través de préstamos participativos, con el objetivo de fomentar la creación, crecimiento y consolidación de empresas innovadoras.

A continuación, se describen algunos de los programas de préstamos más destacados de ENISA:

  1. ENISA Jóvenes Emprendedores: Este programa está dirigido a pymes promovidas por jóvenes emprendedores menores de 40 años, con modelos de negocio novedosos o recientemente creados.
  2. ENISA Emprendedores: Este programa está destinado a apoyar la puesta en marcha de proyectos empresariales promovidos por emprendedores, sin límite de edad, y orientados a la creación de nuevas empresas o de empresas que hayan iniciado su actividad en un plazo máximo de 24 meses previos a la solicitud.
  3. ENISA Crecimiento: Este programa está dirigido a pymes con modelos de negocio probados, orientados al mercado y con resultados positivos.

Los préstamos de ENISA tienen varias características especiales que los hacen atractivos para las PYMES:

  • Préstamos participativos: Esto significa que la remuneración del préstamo se establece en función de los beneficios de la empresa. Si la empresa tiene pérdidas, la remuneración del préstamo puede reducirse.
  • Sin garantías: No se exigen garantías personales ni avales.
  • Largo plazo de amortización: Los préstamos suelen tener un plazo de amortización de entre 4 y 7 años.

Es importante tener en cuenta que la solicitud de un préstamo ENISA requiere de un plan de empresa detallado, y que se evaluará la viabilidad del proyecto, el equipo gestor y las perspectivas de crecimiento de la empresa. La solicitud se puede hacer a través del sitio web de ENISA y se debe seguir el proceso que allí se indica.

Crédito Oficial (ICO)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. El ICO tiene varias funciones, pero una de las más destacadas es la de actuar como banco público con la capacidad de conceder préstamos y créditos para apoyar proyectos de inversión de empresas que contribuyan al crecimiento económico.

A continuación, se describen algunas de las principales líneas de crédito que ofrece el ICO:

  1. Líneas ICO Empresas y Emprendedores: Esta línea de crédito está destinada a empresas y autónomos residentes en España que necesiten financiamiento para inversión o liquidez. También se dirige a particulares y comunidades de propietarios para la rehabilitación de viviendas y edificios o reforma de sus elementos comunes.
  2. Líneas ICO Internacional: Estas líneas de crédito están destinadas a empresas y autónomos que quieran desarrollar proyectos de inversión fuera de España. Se dividen en dos tramos: el tramo I es para inversión y liquidez y el tramo II para exportadores a medio y largo plazo.
  3. Líneas ICO Crédito Comercial: Esta línea de crédito ofrece financiación para autónomos y empresas con domicilio social en España para cubrir las necesidades de liquidez con la finalidad de conseguir liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional.
  4. ICO Garantía SGR/SAECA: Esta línea de crédito está destinada a autónomos y empresas que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), ofreciendo condiciones financieras más favorables.

Es importante tener en cuenta que los préstamos del ICO se solicitan a través de las entidades de crédito adheridas a cada una de las líneas. Es decir, se solicitan en los bancos y cajas que colaboran con el ICO, y son estas entidades las que establecen las condiciones de los préstamos (importes, plazo, tipo de interés, comisiones, etc.) dentro de los márgenes establecidos por el ICO.

Como siempre, se recomienda a las empresas y emprendedores que buscan financiación que revisen cuidadosamente los términos y condiciones de cualquier préstamo o línea de crédito, y que consideren todas las opciones disponibles para asegurarse de que están tomando la mejor decisión para su situación financiera y sus objetivos empresariales.

Internacionalización de Empresas

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) es la entidad encargada de promover la internacionalización de las empresas españolas para contribuir a su competitividad y aportar valor a la economía en su conjunto. Ofrece una serie de programas y servicios para ayudar a las empresas españolas en su expansión internacional. A continuación, se describen algunos de los programas y servicios más relevantes:

  1. ICEX Next: Este programa ofrece asesoramiento personalizado para ayudar a las empresas a desarrollar un plan de internacionalización, así como apoyo económico para gastos de promoción internacional y contratación de personal especializado en comercio exterior.
  2. ICEX Exporta: Este servicio ofrece a las empresas herramientas de inteligencia comercial y acceso a informes de mercados internacionales para ayudarles a identificar oportunidades de exportación.
  3. Ventana Global: Este servicio permite a las empresas acceder a información sobre oportunidades de negocio internacionales, convocatorias de licitaciones internacionales y eventos de promoción comercial.
  4. Programas de Ferias Internacionales: ICEX organiza y coordina la participación de empresas españolas en ferias internacionales y exposiciones en todo el mundo.
  5. Programas de formación y becas: ICEX ofrece programas de formación en comercio internacional y gestión internacional de empresas, así como becas para formar a jóvenes profesionales en promoción exterior y internacionalización de empresas.

Es importante señalar que para acceder a los programas de ayuda y subvenciones del ICEX, las empresas deben cumplir una serie de requisitos, que pueden variar dependiendo del programa concreto. Por ejemplo, para el programa ICEX Next, las empresas deben tener un producto o servicio propio, potencial exportador y estar establecidas en España.

Además de los programas de ayuda directa, el ICEX también ofrece una amplia gama de recursos y servicios de apoyo a la internacionalización, como estudios de mercado, listas de contactos comerciales, información sobre trámites y regulaciones de comercio internacional, y oportunidades de networking y formación.

Programas de I+D+i

Programas de I+D+i de la Unión Europea: Estos programas, como el programa Horizon Europe, proporcionan financiamiento para proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Ayudas regionales y locales

Cada comunidad autónoma en España tiene su propia gama de subvenciones y ayudas disponibles para las empresas. Además, los gobiernos locales pueden ofrecer sus propios programas de ayuda.

Ayudas para la contratación

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con los Servicios de Empleo de las Comunidades Autónomas, ofrece una serie de incentivos para promover la contratación de ciertos grupos de personas, y también ofrece programas de formación para mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Aquí tienes algunos ejemplos de estos incentivos:

  1. Incentivos a la contratación indefinida: Existen bonificaciones y reducciones a las cotizaciones sociales para las empresas que contraten a personas en situación de desempleo en contratos de duración indefinida. Los detalles varían, pero estos incentivos suelen estar destinados a promover la contratación de ciertos grupos, como jóvenes, personas mayores de 45 años, personas con discapacidad y mujeres en sectores donde están subrepresentadas.
  2. Incentivos a la contratación temporal: También hay incentivos disponibles para contratos de duración determinada. Estos pueden incluir contratos de formación y aprendizaje (destinados a jóvenes sin cualificación), contratos en prácticas (para personas con títulos universitarios o de formación profesional) y contratos para personas en riesgo de exclusión social.
  3. Formación para el empleo: Existen programas de formación para mejorar la empleabilidad de los trabajadores, tanto empleados como desempleados. Esto incluye formación profesional para el empleo, certificados de profesionalidad y formación a medida para empresas. Estos programas pueden ser subvencionados o gratuitos para los participantes.
  4. Incentivos a la creación de empleo autónomo: Hay ayudas disponibles para personas que se establezcan como trabajadores autónomos o que inicien una actividad como profesional autónomo. Esto puede incluir subvenciones, préstamos a bajo interés y bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Es importante señalar que los detalles de estos programas pueden cambiar con el tiempo y pueden variar entre las diferentes Comunidades Autónomas. Por lo tanto, es importante que las empresas y los trabajadores consulten la información más reciente en el sitio web del SEPE o en el servicio de empleo de su Comunidad Autónoma. Además, es posible que se apliquen ciertos requisitos de elegibilidad y condiciones a estos incentivos y programas de formación.

Programas para la Digitalización

El Gobierno español ofrece una serie de programas de ayuda para fomentar la digitalización de las empresas, especialmente para las PYMES.

Ayudas para la eficiencia energética

A través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se ofrecen subvenciones para proyectos que busquen mejorar la eficiencia energética y promover el uso de energías renovables.

Estas son solo algunas de las muchas ayudas y subvenciones disponibles para las empresas en España. Al solicitar cualquier subvención, es importante leer cuidadosamente los requisitos y asegurarse de cumplir con todos los criterios antes de presentar la solicitud. Además, puede ser beneficioso trabajar con un asesor o un consultor que esté familiarizado con el proceso de solicitud para aumentar las posibilidades de éxito.

Todas las Ayudas y Subvenciones para Empresas en 2024 – 2025

Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, País Vasco, Castilla-La Mancha, Canarias, Región de Murcia, Aragón, Extremadura, Islas Baleares, Asturias, Navarra, Cantabria, La Rioja y Ceuta y Melilla y las ciudades Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Murcia, Cádiz, Baleares, Vizcaya, A Coruña, Las Palmas, Asturias, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife, Granada, Tarragona, Córdoba, Gerona y Navarra.

Deja un comentario